Para niños y niñas de alta capacidad:
- Talleres y programas educativos especiales con el fin de aportarles los estímulos y retos que difícilmente encuentran en el ámbito escolar.
- Actividades lúdicas y culturales que faciliten el contacto entre iguales.
Para las familias:
- Información y asesoramiento sobre aspectos relativos a su educación, derechos en los centros escolares, desarrollo emocional y social, etc.
- Actividades formativas (escuelas de padres, ciclos de conferencias, etc.) a cargo de especialistas.
- Actividades de tipo socio-cultural y convivencial para fomentar el contacto entre las familias miembros de la Asociación.
Para profesionales:
- Actuaciones formativas y divulgativas (charlas, jornadas, congresos, etc.)
- Asesoramiento sobre bibliografía, recursos pedagógicos, materiales especializados, etc.
Opinión pública:
- Participación en cuantos medios públicos o privados sea necesario para divulgar y reivindicar las características y necesidades de este colectivo.